ENERGÍA MINIHIDRÁULICA
Indice
1.- ¿Qué es un Sistema de generación hidráulica?
2.- Diseñe y fabrique su propia turbina hidráulica
¿Qué es un Sistema de generación hidráulica?
La energía hidráulica consiste en aprovechar el paso del agua de un rio para la producción de energía eléctrica y esto se consigue gracias a la diferencia de nivel de agua existente entre dos puntos.
La energía hidráulica es renovable,
porque su potencial es inagotable por provenir de la energía que
llega a la Tierra de forma continua como consecuencia de la
energía solar. Efectivamente, la energía
hidráulica, sea minihidráulica o gran hidráulica,
es una más de las de tipo solar. El calor del Sol evapora el
agua de los mares y ríos; con el vapor producido se forman las
nubes que, en parte, descargan sobre la tierra. El Sol tiene mucho que
ver en el ciclo hidrológico.
La producción de energía mediante la hidráulica convencional proporciona mayor cantidad de kilovatios;
sin embargo produce mayor impacto sobre el medio ambiente. Como un
embalse se debe construir en la vega de un río, esto lleva
aparejado el cambio de hábitat, la pérdida de tierra y la
posible emigración para los habitantes de esa cuenca. Hay
embalses en el mundo que han provocado el desplazamiento de algunos
millones de personas. La minihidráulica, por el contrario,
permite un desarrollo es sostenible sin efectos negativos de
consideración. Es la energía que, en comparación
con las demás, ocasiona menos impacto ambiental.
La
energía minihidráulica proviene de una instalación
en la que la presa, si es que la hay, que no es necesario siempre, no
debe sobrepasar los 15 metros de altura y la potencia no
superará los 10 megavatios. Suelen ser instalaciones modestas,
que comenzaron a construirse a principios del siglo XX y que daban luz
a pequeñas poblaciones, tal y como se muestra en la siguiente
fotografía:

Presa de Irabia propiedad de EHN
Las
comunidades que más potencia tienen instalada en estas
pequeñas centrales son Castilla-León, con 232 megavatios,
Cataluña y Andalucía. No obstante, si se relacionan con
la población o con la superficie, Navarra y La Rioja se
sitúan en cabeza. Murcia y Valencia son las que cuentan con
menor potencia instalada en minihidráulica.
Existe una gran variedad de instalaciones diferentes para realizar esta transformación energética.
Una primera clasificación según el tipo de central sería:
- Central Hidráulica: requiere construcción de presa.
- Central Minihidráulica:
puede ser con presa (fotografía anterior) o de aguas pasantes,
es decir, se genera electricidad con el continuo paso del agua, sin
necesidad de construir un apresa.
- Central Microhidráulica:
no requiere presa, es la opción más viable para las
economias domésticas al ser la opción más barata
(al alcance de cualquier bolsillo) y la más respetable con el
medioambiente, así comocon la flora y la fauna que rodea al rio
donde se instala. Además puede incluso instalarse sin la
necesidad de un rio caudaloso, sólo es necesario un
pequeño cauce de agua.
En
las posibilidades de aprovechamiento son elementos decisivos la
pluviometría y la topografía. La energía
cinética obtenida mediante el empleo de las turbinas
hidráulicas es empleada en la generación de electricidad.
En
España suelen ser abundantes en la zona norte,de esta forma,
mientras que en 1964 había 1.740 de estas minicentrales en
servicio, 30 años después sólo quedaban 965.
Afortunadamente, han aumentado y ahora existen casi 1.500 que
producían en 1998 un total de 35 megavatios.
|